Del 11 al 13 de julio se realizará en la Universidad Simón Bolívar, sede Sartenejas, el XIII Congreso Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (Cimenics 2016), donde se presentarán aproximadamente 200 trabajos relacionados con 22 sesiones técnicas, organizadas en temas de innovación tecnológica y aplicaciones de ingeniería y ciencias aplicadas.
Participarán investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Francia, México, España, Estados Unidos y Venezuela. La USB estará participando con 53 trabajos.
La ponencia Ruta Industrial: una visión hacia el futuro, a cargo de Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) y expresidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), será la charla inaugural de esta edición, el lunes 11 de julio a la 10:30 de la mañana, en el Conjunto de Auditorios y la entrada es para las personas registradas en el evento.
En la charla se presentará la propuesta Visión Venezuela Industrial 2025, que tiene Conindustria como una carta abierta a la sociedad, con la finalidad de buscar una mayor interrelación entre el sector académico y el empresarial.
Este año también participarán empresas de diversos sectores productivos del país, con una exposición alrededor del Conjunto de Auditorios y la presentación de mini charlas técnicas por parte de algunas de ellas.
Además, se dictarán cursos cortos del programa ANSYS y Realidad aumentada, certificados por el Decanato de Extensión de la USB.
El Cimenics es uno de los congresos internacionales más importantes organizados en Venezuela y Latinoamérica en ingeniería y ciencias aplicadas.
Esta edición del congreso es organizada por la Universidad Simón Bolívar, la Sociedad Venezolana de Métodos Numéricos en Ingeniería y la Universidad Central de Venezuela. Más información en www.cimenics.eventos.usb.ve.